viernes, 6 de junio de 2014


Cabaña preguntará en el Congreso sobre el retraso en las obras del tren

El PSOE considera que el Gobierno siempre replica con evasivas y acusa a Adif de boicot a la zona Ruiz Boix subraya que Fomento mantiene su estrategia para beneficiar a Valencia
A. R. ALGECIRAS | ACTUALIZADO 06.06.2014 - 01:00
zoom
Un tren de mercancías en la terminal de San Roque, en imagen de archivo.
El Partido Socialista también mueve ficha tras conocer que las obras de reforma del apeadero ferroviario de mercancías de San Roque, integrado en la línea Algeciras-Bobadilla, sufren retraso y carecen de fecha prevista de inicio como consecuencia de problemas en el proceso de expropiación de terrenos reconocidos por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) pese a estar adjudicadas desde agosto de 2013. El diputado socialista y vocal en la Comisión de Infraestructuras, Francisco González Cabaña, anunció ayer aEuropa Sur que tras conocer estos hechos -revelados por este periódico en su edición del miércoles- exigirá explicaciones en el Congreso a través de preguntas parlamentarias e incluso una interpelación directa a la ministra de Fomento, Ana Pastor, bien en la sesión de control o en la comisión. 

Cabaña sigue pendiente de recibir respuesta a varias preguntas planteadas sobre la Algeciras-Bobadilla mientras que desde el PSOE añadieron que siempre que le llega una respuesta son "evasivas y justificaciones de que el proyecto está en estudio o en proyecto. La realidad que reflejan las contestaciones que da el Gobierno es una escasa consignación presupuestaria y una nula ejecución. Una obra que en la práctica ni comienza, ni avanza", apuntaron los socialistas. 

Sobre este particular, el vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, mostró a través de una nota su indignación y acusó a Adif de estar "boicoteando y postergando deliberadamente" las infraestructuras de la comarca. "Desde el PSOE consideramos al PP cómplice absoluto de esta situación de marginación que es una traición en toda regla a los intereses de los campogibraltareños que no vamos a tolerar", alertó. 

Para Ruiz Boix, "la lentitud burocrática para realizar las expropiaciones es una muestra más de la estrategia que el Ministerio de Fomento tiene con objeto de ralentizar las infraestructuras del corredor ferroviario andaluz en esta zona para beneficiar al tramo levantino y al puerto de Valencia en detrimento del puerto de Algeciras al que ven cada día con mayor nitidez como un claro competidor". 

El dirigente socialista subrayó que hay que pedir explicaciones a Pastor porque han pasado dos años de su visita al puerto de Algeciras; diez meses desde la adjudicación de las obras del apartadero (agosto de 2013) y varios meses de la adjudicación de la mejora de comunicaciones sin que por el momento se sepa nada. "Lo de las expropiaciones son meras excusas. Siempre todas las trabas administrativas, los imprevistos surgen sólo en esta zona. Tendremos que tomar medidas si existe por parte del Gobierno un desvío de los fondos europeos destinados a tal fin", aseguró. 

Boix también censuró que el grupo de presión de la comarca tenga que estar encima del Gobierno para que cumpla sus compromisos y criticó el papel "sumiso" del diputado y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, "por permitir este ninguneo a la comarca por parte de su partido y del Gobierno". "No se puede fardar del puerto de Algeciras dentro de la plataforma logística Sur de Europa y al mismo tiempo permitir que lo hundan con estas decisiones", reprochó, por lo que instó a que el Gobierno aporte los 1.300 millones necesarios para la reforma integral del trazado.
Otoño 2011.
Declaraciones de la Presidenta de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, Laura Pinteño Granados, en el programa especial dedicado a nuestra demanda en materia de infraestructuras ferroviarias. Declaraciones del Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero León, reivindicando dichas infraestructuras.

Traductor