jueves, 18 de julio de 2013

Pastor aboga por reforzar las redes de transporte entre España y Marruecos

Valora que las infraestructuras deben ayudar al posicionamiento europeo y mundial de ambos países La ministra destaca las posibilidades logísticas del enlace fijo del Estrecho
A. R. / AGENCIAS ALGECIRAS | ACTUALIZADO 18.07.2013 - 01:00
zoom
Las autoridades españolas y marroquíes junto al Rey Don Juan Carlos, esta semana en Rabat.
El Gobierno español está interesado en desarrollar y reforzar una red de infraestructuras de transporte que favorezca la conectividad y la integración territorial entre España y Marruecos. Así lo defendió esta semana la ministra de Fomento, Ana Pastor, en el transcurso de una de las reuniones de trabajo del encuentro empresarial hispano-marroquí celebrado estos días en la ciudad de Rabat.

La ministra trasladó a su homólogo marroquí, Aziz Rabbah, la necesidad de que se planifiquen los sistemas de transporte de ambos países para que sean un instrumento que sirva para impulsar el posicionamiento europeo y mundial de ambos países. Durante su intervención en el encuentro empresarial Integración Territorial, Redes y Conectividad, Pastor recordó que Marruecos y España gozan de una gran ventaja competitiva en el ámbito de la logística internacional, asociada a su privilegiada posición geográfica, por lo que defendió que las infraestructuras ayuden a mejorar la capacidad de acceso a los mercados globalizados.

En este sentido, la renovación del tendido ferroviario entre Algeciras-Bobadilla se erige como una de las infraestructuras claves para lograr este objetivo definido por la ministra, por ser la puerta de entrada ferroviaria desde el sur hacia Europa. Fomento, de hecho, tiene previsto sacar a licitación en el consejo de administración de Adif previsto para este mes la renovación del subtramo Algeciras-Almoraima por 42,4 millones de euros y también la adjudicación de las obras del apartadero de San Roque.

La ministra ensalzó el "considerable esfuerzo" en inversión en infraestructuras que sitúa a España como uno de los países con una red de infraestructuras de transporte "puntera" a escala mundial por kilómetros de alta velocidad, de autovía y por su tráfico portuario de mercancías, con 475 millones de toneladas movidos en el conjunto del país en 2012 (Algeciras aportó a este monto 89 millones de toneladas).

Pastor también transmitió el interés de España por participar en los proyectos ferroviarios de Marruecos, tanto en alta velocidad como en convencional, poniendo en valor "la amplia experiencia y reconocimiento mundial de las empresas españolas en este campo".

La comarca también estuvo presente en la cumbre empresarial a través del proyecto de la conexión fija entre España y Marruecos (Tarifa-Punta Malabata). La ministra destacó el estudio conjunto emprendido en mayo de este año por la Sociedad de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa), en España; y la SENED, en Marruecos; sobre evaluación del impacto del enlace del que ensalzó sus posibilidades más allá de ser una mera infraestructura de transporte binacional. "Tiene que ser contemplada desde la óptica de su ubicación geoestratégica, con un ámbito de influencia que abarca las relaciones entre los dos continentes", subrayó la titular de Fomento.
Otoño 2011.
Declaraciones de la Presidenta de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, Laura Pinteño Granados, en el programa especial dedicado a nuestra demanda en materia de infraestructuras ferroviarias. Declaraciones del Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero León, reivindicando dichas infraestructuras.

Traductor