Euroafrica-Rail promoverá estudios técnicos para atraer inversiones en el ferrocarril a Madrid
A. MUÑOZ ALGECIRAS | ACTUALIZADO 18.04.2013 - 01:00
Alcázar de San Juan tiene un importante nodo logístico unido al ferrocarril y Algeciras, el puerto con la mejor conectividad marítima de España. Esos dos factores, unidos, han dado lugar al lobby empresarial Euroafrica-Rail, una iniciativa que trasciende la comarca para difundirse por el trazado del tren y defender en Madrid y en Bruselas la idoneidad de invertir en los primeros kilómetros del Eje 3-Corredor Mediterráneo, que es la línea férrea Algeciras-Bobadilla.
La presidenta de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, Laura Pinteño, y portavoz del nuevo grupo de presión -que es la evolución de la plataforma por la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la Bahía de Algeciras- aseguró que con este paso buscan evidenciar con estudios técnicos la idoneidad de invertir en el tramo central del Eje 3, cuya denominación como Mediterráneo (refiriéndose al Mediterráneo europeo) ha traído dificultades de comunicación al trazado verdaderamente prioritario para la UE, que es el que parte de Algeciras y pasa por Antequera, Linares, Alcázar de San Juan, Madrid, Guadalajara y Zaragoza hasta Tarragona, más un ramal que baja a Valencia.
"Queremos enfatizar que no estamos ni a favor ni en contra de ningún partido político. Tenemos una vía del Siglo XIX y en todo este tiempo han pasado políticos de todos los colores. Queremos demostrar que estamos todos unidos y ejercer una mayor influencia en las decisiones por la cohesión territorial que supone el ferrocarril. Nosotros tenemos la cultura portuaria y ellos (por Alcázar de San Juan), la ferroviaria", declaró Pinteño, que contó que también buscarán apoyos en el norte de África.
"Para nosotros, tener una ventana en el puerto de Algeciras es fundamental. Sólo un tercio del recorrido es el problemático y creo que habría que negociar", dijo el presidente de la Asociación de Empresarios Centro Mancha (ASECEM), José María Ropero, que bromeó al decir que el nuevo lobby no será como "el del rifle de EEUU", aunque sí busca "influir en el pensamiento de los gobernantes".
"Deben pensar que el ferrocarril es nuestra ventana a África y aire fresco para las empresas y Algeciras necesita llegar al puerto más importante, que es Madrid", dijo Ropero, que coincidió con Pinteño al plantear que pelearán para que el mensaje llegue a las autoridades porque "la bahía es la puerta de África y la conexión del mundo con Europa".
La presentación de Euroafrica-Rail se realizó en el salón de plenos de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, "la casa de los empresarios", como refirió Pinteño. Al acto con la prensa asistieron además representantes de la Autoridad Portuaria, de la Asociación de Grandes Industrias, de CCOO, de la Universidad de Cádiz, de la Fundación Campus Tecnológico. El resto de los componentes de la plataforma excusaron su ausencia, aunque la decisión de convertirse en lobby fue unánime.
La presidenta de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, Laura Pinteño, y portavoz del nuevo grupo de presión -que es la evolución de la plataforma por la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la Bahía de Algeciras- aseguró que con este paso buscan evidenciar con estudios técnicos la idoneidad de invertir en el tramo central del Eje 3, cuya denominación como Mediterráneo (refiriéndose al Mediterráneo europeo) ha traído dificultades de comunicación al trazado verdaderamente prioritario para la UE, que es el que parte de Algeciras y pasa por Antequera, Linares, Alcázar de San Juan, Madrid, Guadalajara y Zaragoza hasta Tarragona, más un ramal que baja a Valencia.
"Queremos enfatizar que no estamos ni a favor ni en contra de ningún partido político. Tenemos una vía del Siglo XIX y en todo este tiempo han pasado políticos de todos los colores. Queremos demostrar que estamos todos unidos y ejercer una mayor influencia en las decisiones por la cohesión territorial que supone el ferrocarril. Nosotros tenemos la cultura portuaria y ellos (por Alcázar de San Juan), la ferroviaria", declaró Pinteño, que contó que también buscarán apoyos en el norte de África.
"Para nosotros, tener una ventana en el puerto de Algeciras es fundamental. Sólo un tercio del recorrido es el problemático y creo que habría que negociar", dijo el presidente de la Asociación de Empresarios Centro Mancha (ASECEM), José María Ropero, que bromeó al decir que el nuevo lobby no será como "el del rifle de EEUU", aunque sí busca "influir en el pensamiento de los gobernantes".
"Deben pensar que el ferrocarril es nuestra ventana a África y aire fresco para las empresas y Algeciras necesita llegar al puerto más importante, que es Madrid", dijo Ropero, que coincidió con Pinteño al plantear que pelearán para que el mensaje llegue a las autoridades porque "la bahía es la puerta de África y la conexión del mundo con Europa".
La presentación de Euroafrica-Rail se realizó en el salón de plenos de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, "la casa de los empresarios", como refirió Pinteño. Al acto con la prensa asistieron además representantes de la Autoridad Portuaria, de la Asociación de Grandes Industrias, de CCOO, de la Universidad de Cádiz, de la Fundación Campus Tecnológico. El resto de los componentes de la plataforma excusaron su ausencia, aunque la decisión de convertirse en lobby fue unánime.