sábado, 23 de marzo de 2013

Hanjin renuncia a su ampliación en Algeciras por falta de red ferroviaria


La multinacional surcoreana suma a la crisis la carencia de una conexión de trenes competitiva

R. MONTES ALGECIRAS | ACTUALIZADO 23.03.2013 - 05:04
zoom
Uno de los buques-contenedores de la multinacional coreana Hanjin, que opera en el Puerto de Algeciras.
Share
La multinacional coreana Hanjin Shipping ha comunicado a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz) que su filial TTIA no optará a la ampliación de sus instalaciones en el muelle de Isla Verde Exterior y para la que tenía una opción preferente que no ejercerá una vez transcurrido el plazo legal para tomar una decisión. Así lo anunciaron ayer el consejero delegado de TTI-A, Alonso Luque, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón. La multinacional surcoreana alega -en un escrito que fue entregado en persona por un directivo a la APBA el pasado jueves- la dificultad de negocio por la crisis, el alto coste operativo de la terminal y la falta de inversión en la conexión ferroviaria. La naviera, no obstante, propone quedarse con una tercera parte de la fase B. 

Luque indicó que la crisis económica dificulta captar nuevos volúmenes y que, aunque hay navieras interesadas, no está garantizada la rentabilidad. Asimismo, explicó que los costes operativos de la terminal son"bastante altos" lo que no permite atraer tráficos "de forma adecuada". Otro de los motivos de Hanjin, expuestos a través de Luque, es que no hay seguridad de que el tren vaya a funcionar a corto plazo, "lo que nos hace dudar porque apostamos por el import/export ya que el transbordo tiene un margen pequeño". 

El consejero delegado de TTI Algeciras recordó que Hanjin tenía previsto invertir entre 180 y 210 millones en la ampliación de su terminal de contenedores a través de la fase B. En la construcción de la misma se iban a crear 400 puestos de trabajo y, una vez que estuviera plenamente operativa, iba a emplear a 300 personas "básicamente estibadores". 

Luque quiso dejar claro que la renuncia a la opción preferente no quita que Hanjin continúe con su interés en sacar el máximo rendimiento a la fase A, en la que opera con la terminal semiautomática desde 2010. Por ello, la multinacional surcoreana ha elevado una solicitud a la APBA para que le sea adjudicada una tercera parte de la fase B de Isla Verde, en concreto 12 hectáreas de la zona colindante a su terminal. "La APBA debe evaluar la propuesta y respetaremos su decisión. La apuesta por Algeciras sigue en pie y Hanjin mantiene su ilusión de hacerla rentable", manifestó Luque. Y si bien insistió en que esta marcha atrás se debe a un conjunto de factores, sin precisar cuál ha pesado más, reiteró que la falta de infraestructuras ha sido uno de ellos. 

Por su parte, el presidente del puerto de Algeciras reflexionó que para la viabilidad del puerto es fundamental potenciar la actividad import/export y para ello es vital la mejora la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla y su conexión con Madrid. "Pedimos un trato igualitario al Gobierno. Hoy los puertos están en igualdad respecto a las tasas y también deberían tener las mismas condiciones en cuanto a infraestructuras", dijo. Para insistir después en la necesidad del tren y la "discriminación" con los puertos de Barcelona y Valencia, donde cuentan con varias conexiones.
Otoño 2011.
Declaraciones de la Presidenta de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, Laura Pinteño Granados, en el programa especial dedicado a nuestra demanda en materia de infraestructuras ferroviarias. Declaraciones del Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero León, reivindicando dichas infraestructuras.

Traductor