Tramo Ferroviario del Eje 3 Corredor Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte
"EL DE MAYOR COHESION TERRITORIAL DE ESPAÑA"
Algeciras (Puerto de Algeciras - Bahía de Algeciras) - Antequera - Bobadilla - Linares Baeza - Manzanares - Alcazar de San Juan - Madrid- Zaragoza-Tarragona
Los agentes sociales, económicos e institucionales de la Bahía de Algeciras llevan varios años trabajando en un objetivo común: una conexión ferroviaria de altas prestaciones entre la Bahía de Algeciras y las redes de transporte ferroviario europeo
La falta de un compromiso presupuestario tanto por parte del anterior como por parte del actual gobierno de España hacen peligrar, una vez más, la realización para el año 2020 de este tramo ferroviario, fundamental para lograr la mayor cohesión territorial de nuestro país, y por ende el desarrollo social y económico de nuestros territorios.
El potencial que ofrece a los territorios por los que discurre el tramo ferroviario Algeciras (Puerto de Algeciras- Bahía de Algeciras) - Antequera - Bobadilla - Linares Baeza - Manzanares - Alcazar de San Juan - Madrid - Zaragoza - Tarragona, como parte del Eje 3 Corredor Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, requiere de un compromiso firme por parte del gobierno español que garantice su ejecución y puesta en funcionamiento en el año 2020, tal y como contempla la Union Europea.
Los agentes sociales,económicos e institucionales de la Bahía de Algeciras llevan varios años trabajando en un objetivo común: una conexión ferroviaria de altas prestaciones entre la Bahía de Algeciras y las redes de transporte ferroviario europeo que se están diseñando para la Europa del 2020. Estas organizaciones están trabajando codo con codo para transmitir a todas las administraciones implicadas en la decisión (europea, central y autonómica) y a la sociedad en general, la importancia que tiene para la Bahía de Algeciras, en particular, y para Andalucía, en general, la finalización del proyecto de modernización de la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla que data de 1890.
El 30 de junio de 2011 la Comisión Europea elaboro un documento titulado “Un Presupuesto para la Europa del 2020” en el que se respalda y se da prioridad a lo que en el documento se llama el Eje Ferroviario europeo número 3. Este Eje parte de Algeciras y utilizando la infraestructura ferroviaria ya existente, que está en estos momentos infrautilizada por el desvío del tráfico de pasajeros a las nuevas redes del AVE, conecta nuestra comarca con Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Perpiñán y Lyon. A partir de la ciudad de Lyon, el principal nudo ferroviario de Europa, se garantizaría la rápida conexión de las mercancías que salen y que llegan a la Bahía de Algeciras con los mercados de alto valor añadido del centro y el norte de Europa.
El Eje ferroviario número 3, llamado Corredor Mediterráneo, respaldado por la Comisión Europea, es la solución que mejor responde a la mayoría de las necesidades logísticas de todas las regiones de España. Conecta el primer puerto del país, puerto que está llamado a ser un punto crucial en la red de puertos del nuevo trazado ecuatorial que se desarrollará en este siglo con la ampliación del Canal de Panamá, el primer Polo industrial de Andalucía y la nueva red de zonas logísticas de Andalucía con el centro y norte de la península Ibérica, con los nodos logísticos de Barcelona y Valencia y con el resto de Europa. El 40% de las mercancías que se producen en las industrias de la Bahía de Algeciras están destinadas al resto de la península Ibérica y del resto, un gran porcentaje, son destinadas a la Unión Europea.
Llevar a cabo el Eje 3 sería una noticia magnífica para nuestro país. Debido a que su trazado atraviesa la península Ibérica por su eje central, las necesidades logísticas de las regiones que generan el 85% del PIB español estarían bajo la positiva influencia de esta infraestructura. Es la solución más económica ya que su trazado ibérico usa infraestructuras ya construidas que sólo hay que modernizar, electrificar o desdoblar para permitir el tráfico de trenes de mercancías de mayor longitud que los actuales y un tráfico más intenso. Para nuestra economía, que transporta menos del 3% de sus mercancías por ferrocarril, esta modernización es imprescindible para impulsar en el futuro un modo de transporte más seguro, más económico, más sostenible y que supondría una mejora importante de la competitividad de las empresas exportadoras de Andalucía y España.
Las POLITICAS PRESUPUESTARIAS reflejadas en los Presupuestos Generales del Estado español, destinando partidas presupuestarias muy desiguales a favor de otros tramos ferroviarios hacen peligrar, una vez más, la realización de esta infraestructura fundamental para nuestros territorios. A pesar de todo lo anteriormente expuesto, de los 1.342 millones de euros que destinan los PGE en 2012 al denominado “Proyecto 3. Corredor Mediterráneo”, solo se asignan 14 millones de euros a la línea Algeciras-Bobadilla, mientras a este mismo corredor a su paso por la costa catalana se le asignan 360 millones de euros y 627 millones, a su paso por la zona de levante.
Nuestros territorios no pueden seguir desaprovechando las oportunidades que el Puerto y la Bahía de Algeciras no pueden reportar.
![]() |
![]() |
Terminal ferro-portuaria de Algeciras |